La depresión postparto o postnatal, es un tipo de depresión transitoria que afecta a algunas mujeres tras el nacimiento de un hijo. Puede presentarse después del parto o hasta un año después del nacimiento del bebé. Esta condición afecta a una de diez mujeres embarazadas, y resulta un trastorno que requiere de tratamiento psicológico.
Existen dos tipos de depresión, la baby-blues y la depresión postparto como tal. La primera, es considerada como un estado donde la madre sufre una leve alteración en su estado de ánimo, demostrando signos y síntomas de depresión leve, con una característica inestabilidad emocional que suele terminar en llanto la mayoría de las veces. La baby-blues suele desaparecer espontáneamente 2 semanas después. La depresión postparto como tal, es un estado que inicia entre las primeras 12 semanas posteriores al alumbramiento, y que se manifiesta con síntomas como tristeza, llanto, insomnio, disminución en la capacidad de concentración, desesperanza, ansiedad, pensamientos de muerte, entre otros. La depresión postparto como tal, a diferencia de la baby-blues, requiere de tratamiento para desaparecer.
En algunos casos, la depresión postparto puede manifestar síntomas sistémicos, como dolor de cabeza, de estómago, cansancio y fatiga. Por lo general, la madre no entiende por qué se siente así, esto le genera mucha más ansiedad y tristeza, haciéndola dudar de sus capacidades, lo que explica por qué algunas madres con esta afección se descuidan así mismas y a sus bebés.
En el siglo en el que vivimos la sociedad también se ha visto afectada por nuevas enfermedades, algunas de ellas como consecuencia del estilo de vida que llevamos, como el estrés, una de mas enfermedades psicológicas que más personas padecen en la sociedad moderna es la depresión, la misma es muy grave ya que si no se trata a tiempo la persona se puede suicidar.
Existen diferentes maneras de prevenir la depresión una de las más importantes es realizando terapia con un especialista, un examen psicotécnico que nos ayudaría a mejorar nuestro estado de ánimo así como también a diminuir nuestros pensamientos negativos.
Realizar deporte es otra manera de porvenir la depresión, especialmente aquellos deportes que se juega en grupo como el volley o el fútbol, son muy buenos para mejorar nuestra salud física y también nuestra salud mental.
No todas las madres generan depresión postparto, algunos factores predisponentes pueden ser:
Se desconoce la causa que genera este trastorno, pero se han implicado como posibles agentes causales los cambios hormonales durante y después del embarazo, los cambios que sufre el cuerpo de la mujer durante y después de la gestación, los cambios sociales, la preocupación constante por el desempeño como madre, falta de sueño, entre otros.
A pesar de que no se puede prever si puedes sufrir depresión postparto, si puedes prepararte y conocer las medidas preventivas correspondiente. Por esta razón, te explicamos algunos consejos para prevenir la depresión postparto: